Las plantas acuáticas y su encanto
El mundo de las plantas es muy amplio y fascinante. En el artículo de hoy hablaremos sobre unas que poseen un encanto peculiar: las plantas acuáticas.
Beneficios de las plantas acuáticas para el medio hídrico
También conocidas como hidrófitas o higrofitas, son aquellas que para subsistir, su follaje o raíces necesitan estar en un medio húmedo o acuático (estanques, lagos, pantanos, orilla de ríos, deltas, lagunas marinas, etc.). Su adaptación al medio hídrico varía dependiendo de la especie, estando algunas sumergidas en el agua en su totalidad y otras solo sumergidas parcialmente o hasta flotando.
Las plantas acuáticas tienen una función importante y es mantener limpia el agua y evitar la proliferación de las algas. Podemos dividirlas en 5 tipos básicos:
Aguas profundas
aquellas que a pesar de vivir en el agua necesitan tener sus raíces en tierra. Sus raíces se afincan al fondo del estanque mientras que sus hojas afloran en la superficie proporcionando sombra, la cual no permite el crecimiento de algas ya que estas necesitan del sol para desarrollarse. De esta manera logran mantener el agua clara. Se encuentran en la parte más profunda de un estanque (desde 40 cm hasta 90 cm). Entre ellas destacan la flor de loto, nenúfar y ninfoides.
Flotantes
se trata de aquellas que no necesitan plantarse ya que crecen en la superficie y sus raíces se encuentran sueltas dentro del agua. Solo basta con echarlas en el agua para que crezcan. Muchas suelen reproducirse con rapidez. Destacan: la lechuga de agua, la lenteja de agua, el jacinto de agua, la oreja de elefante, la pita de agua y el mordisco de rana.
Oxigenadoras
se mantienen completamente sumergidas en el agua y solo sus flores pueden asomarse en la superficie. Son muy importantes ya que absorben dióxido de carbono y minerales ayudando así a oxigenar el agua y a conservarla limpia, dificultando el crecimiento de algas. Crecen rápidamente así que hay que controlarlas, además sirven como decoración en acuarios. Entre las más comunes tenemos: el bricio y el ranúnculo acuático.
De ribera o márgenes
se pueden encontrar en el agua pero siempre en los bordes o márgenes de los estanques. Sus raíces suelen estar sumergidas en el agua y su cuello también pero solo de 5 a 10 cm de él. Proporcionan un ambiente muy hermoso ya que unen el agua con el jardín. Entre las más conocidas se encuentran: el lirio, el acoro, el cyperus, el pairo, la cala, el cálamo acuático, y la calta.
Las cercanas al agua
plantas que no crecen en el agua pero si junto a ella, en suelos bastante húmedos y encharcados. Entre ellas encontramos los bambúes, helechos, nomeolvides, nemesia y algunas variedades de prímulas.